Noviembre 19, 2024
CAFÉ MAS CULTIVADO EN EL MUNDO
CAFÉ MÁS CULTIVADO
CAFES MAS CULTIVADOS EN EL MUNDO

CAFÉ MAS CULTIVADOS EN EL MUNDO
El grano de café es el principio de todo el proceso que lleva a la creación de una taza de café, y aunque existen más de 120 especies de café, las variedades más utilizadas globalmente son Coffea arabica y Coffea canephora (Robusta), que juntas representan el 98% de la producción mundial. Dentro de este porcentaje, la variedad Arábica ocupa más de la mitad, mientras que el Robusta abarca entre el 30% y el 40%. Por otro lado, el café Libérica, que históricamente representó el 4% de la producción mundial en la década de 1980, hoy día constituye un 2% de la producción. Aunque algunos expertos aseguran que el consumo de Libérica está aumentando en ciertas regiones de África y Asia, su producción sigue siendo minoritaria.
Café Arábica
El grano de café Arábica es muy apreciado por su sabor equilibrado y su delicada acidez. Su grano es aplanado y alargado, con un surco sinuoso en forma de "S", y se cultiva en altitudes de entre 800 y 2100 metros sobre el nivel del mar, en zonas tropicales frías. Su nivel de cafeína es más bajo que el del Robusta, lo que contribuye a su sabor suave y menos amargo. Debido a su mayor dificultad de cultivo y su menor resistencia a plagas, el Arábica suele ser más caro. Esta variedad es cultivada en regiones como Centroamérica, Sudamérica, Asia y el Este de África. Además, los cafés Arábica presentan una gran diversidad de perfiles de sabor dependiendo de las condiciones de cultivo.
Café Robusta
El Robusta, por su parte, tiene un sabor más fuerte, amargo y astringente, con un cuerpo más pesado y una mayor cantidad de cafeína, el doble que el Arábica. Este grano se utiliza comúnmente en mezclas, especialmente en el café expreso italiano, debido a su capacidad para generar una capa espesa de crema y aportar cuerpo al café. El grano de Robusta tiene una forma más convexo y abombado, con un surco recto, y se cultiva a menores altitudes, entre los 400 y 600 metros sobre el nivel del mar. A pesar de ser menos apreciado por algunos puristas, el Robusta tiene su lugar en el mercado debido a su resistencia a enfermedades y a su capacidad para crecer en climas cálidos.
Café Libérica
El Libérica es un café más raro y menos conocido que el Arábica y el Robusta, y representa solo el 2% de la producción mundial. Originario de África Occidental, específicamente de Liberia, este grano se cultiva también en Malasia y otras zonas de Asia. El café Libérica tiene un sabor peculiarmente amargo, metálico y con notas a madera, lo que lo hace único. Es un grano de gran tamaño, a menudo cosechado cuando ya ha caído del árbol y está demasiado maduro, lo que contribuye a su perfil de sabor distintivo. A pesar de su baja producción, algunos baristas lo aprecian por sus complejas notas afrutadas y florales, especialmente cuando se mezcla con otros cafés como el Robusta o el Arábica.
Café Caracolillo
El Café Caracolillo no es una especie, sino una malformación en la cereza del café. Generalmente, en cada cereza crecen dos granos enfrentados, pero en ocasiones solo crece uno, que tiene una forma redonda y simétrica, lo que se conoce como "caracolillo". Este grano se distingue por su sabor más pronunciado, mayor acidez y aroma que los granos normales. Aunque se considera un defecto, los baristas lo han comenzado a valorar, ya que su forma permite un tueste más uniforme y rápido, lo que mejora la calidad del café final.
Composición del Grano de Café
Un grano de café verde está compuesto por más de 900 componentes, entre los que destacan el agua, los azúcares, las grasas, las proteínas, los minerales y las vitaminas. El agua representa un 12% del grano, mientras que los azúcares constituyen aproximadamente el 50% de la materia seca. La cantidad de grasas varía entre el 10% y el 20%, siendo los cafés Arábica los que contienen un mayor porcentaje. También se encuentran aminoácidos y minerales como potasio, magnesio y calcio.Durante el proceso de tostado, algunos compuestos, como las vitaminas B1 y C, se destruyen, pero se generan otros compuestos aromáticos responsables del sabor final del café.
Altitud y Genética
El café cultivado a grandes altitudes, generalmente entre los 1500 y 2100 metros, es conocido por su calidad superior. Los granos obtenidos en estas alturas son más densos debido a su lento crecimiento y presentan una acidez más pronunciada y un perfil de sabor más complejo. En cambio, los cafés cultivados a menores altitudes tienden a tener menos acidez y un sabor menos definido. El café Arábica, con 44 cromosomas, y el Robusta, con 22 cromosomas, se diferencian no solo en su perfil de sabor, sino también en su resistencia a plagas, con el Robusta siendo más resistente.